Definición de Arquitecta de Interiores.

Mujer arquitecta de interiores trabajando feliz en Alemania con branding de Caleidoscópica.

Definición de la arquitectura de interiores

Una mirada clara y personal sobre qué significa realmente ser arquitecta de interiores.

Cuando hablo de la definición de la arquitectura de interiores, no me refiero a una etiqueta vacía, sino a una identidad profesional real. En 2018, me colegié como arquitecta de interiores en Alemania, y fue ahí cuando entendí lo que verdaderamente significa ejercer esta profesión.

¿Qué somos realmente?

¿Interioristas? ¿Decoradoras? ¿Diseñadoras de interiores? ¿Arquitectas de interiores?

La confusión es real. Especialmente en la Península. Pero en países como Alemania, las cosas están mucho más claras:

  • Architekt/in: Arquitecto/a
  • Innenarchitekt/in: Arquitecto/a de interiores
  • Innenausstattung: Decorador/a de interiores

Y si te haces pasar por lo que no eres… hay multa. Literal. Porque aquí los colegios protegen los títulos y su ejercicio profesional. Y eso debería importarnos.

Una profesión con capas

Me gusta imaginar nuestra profesión como una Matrioska. Cada concepto contiene otro, pero no son lo mismo.

Un arquitecto no es un arquitecto de interiores. Un diseñador de interiores no es un decorador. Cada rol tiene un alcance, una formación y una responsabilidad.

En nuestra formación debería explicarse esto con claridad: continente vs. contenido. Porque el conflicto no es con los decoradores. Es con quienes no nos entienden. Y eso, muchas veces, incluye a los propios arquitectos o ingenieros.

Interior Architect: una definición que descubrí en Finlandia

La primera vez que vi la expresión “Interior Architect” fue en 2009, durante mi semestre de estudios en Finlandia. Allí entendí que el diseño de interiores no era un accesorio… sino una parte esencial del diseño arquitectónico.

Me especialicé en diseño de mobiliario, y confirmé lo que hoy enseño: un interiorista que no entiende el mueble, no entiende el espacio.

Un oficio joven con raíces profundas

El interiorismo, como tal, es relativamente joven. Nació de la combinación del arquitecto con el diseñador industrial, especialmente a partir del Neoclasicismo. ¿Un ejemplo? Gaudí. Un gran arquitecto, sí, pero probablemente más grande aún como interiorista.

Mi propia definición

“Un proyecto de arquitectura interior (interiorismo) es esencialmente un proyecto de arquitectura, pero sin la inclusión de cálculos estructurales e instalaciones, aunque estas últimas se encuentran prácticamente definidas en su totalidad, al menos en lo que respecta a los aspectos estéticos resultantes.”

Así de claro. Así de necesario.

Mi reconocimiento profesional en Alemania

Desde 2018, estoy registrada como Innenarchitektin (arquitecta de interiores) en el Colegio de Arquitectos de Baden-Württemberg (AKBW). Esta colegiación me permite ejercer con respaldo legal, firmar proyectos y representar la figura profesional que somos en esencia: expertas en el diseño arquitectónico interior.

Además, soy miembro activa de la BDIA (Bund Deutscher Innenarchitektinnen und Innenarchitekten), la principal asociación de interioristas del país. Desde ahí participo en encuentros profesionales, actualizaciones normativas y proyectos que ponen en valor nuestro rol dentro del sector del diseño y la arquitectura europea.

Este doble respaldo refuerza mi compromiso con una práctica profesional clara, regulada y reconocida, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Te interesa saber más?

¿Quieres saber cómo se presenta un presupuesto rentable de interiorismo? Lee también esta entrada sobre presupuestos de interiorismo.

En Alemania, el uso de títulos profesionales como “Innenarchitekt/in” está protegido legalmente. Puedes consultarlo en el portal oficial del Colegio de Arquitectos (BAK).

¿Te gustaría presentar tus honorarios con claridad y seguridad?

Descubre PRISMA, la formación estratégica para interioristas

¡Hola, Caleidoscópica!

Aquí te dejo más recursos, estrategias y herramientas para seguir completando no sólo tu Máster en Interiorismo, sino también tu camino hacia un negocio rentable y sólido.

Desde consejos prácticos hasta inspiración de proyectos reales, cada artículo está pensado para ayudarte a dar el siguiente giro con claridad, confianza y creatividad.

Si algún post te ayudó, ¡comparte con otras interioristas!

Categorías

Las 7 claves para gestionar tu proyecto de interiorismo con éxito

Si alguna vez has sentido que la gestión de tus proyectos de interiorismo es un caos, que te faltan procesos claros o que la comunicación con clientes y proveedores no fluye como debería, necesitas este ebook.

Ebook gratuito para interioristas – Las 7 claves para gestionar tu estudio con éxito

Descárgatelo ahora y toma el control de tu estudio de interiorismo con estrategia

¿Te cuesta organizar tus proyectos de interiorismo?

Este ebook gratuito te guía paso a paso para gestionar tu estudio con claridad, estructura y confianza.

Crea interiorismo que sea rentable. 

La constancia sin planificación, no funciona. Aplícate las claves para ser una interiorista eficiente y creciendo como profesional del sector cumpliendo con tu propósito en la creación de espacios.

Ebook gratuito para interioristas – Las 7 claves para gestionar tu estudio con éxito

¿Te cuesta organizar tus proyectos de interiorismo?

Este ebook gratuito te guía paso a paso para gestionar tu estudio con claridad, estructura y confianza.

Ideal si quieres dejar atrás el caos y trabajar como una interiorista profesional.

Descárgatelo ahora