Diferencia entre honorarios y presupuestos

Diferencia entre honorarios y presupuestos

Vamos al grano, ¿cuál es la diferencia entre honorarios y presupuestos?

Respuesta corta: 

  • Honorarios = Precio de tu valor en el mercado.
  • Presupuesto = Precio del valor total que supondrá planificar el proyecto (o ejecutarlo).
  • Budget (o presupuesto del cliente) = Cuánto dinero está dispuesto a invertir para solucionar su problema.

Otra pregunta que me hacen frecuentemente ¿Mis honorarios deben de estar incluidos en el presupuesto del cliente?

Mi respuesta es siempre un DEPENDE rotundo. Ya que esa pregunta se la tendremos que hacer de la misma manera al cliente. O simplemente, darle a entender primero el precio de vuestro trabajo y tomar nota de si lo vamos a incluir en su Budget o será un coste a sumar en la factura final. 
Lo que también debes de tener claro a la hora de cobrar tus honorarios, es que estos son un beneficio bruto en tu empresa, es decir, de esa cuota deberás de pagar el alquiler del estudio, la luz, la tinta de la impresora y, por supuesto, tu sueldo. 
No tomes el beneficio del valor de tus honorarios como un beneficio neto. Para poder entenderlo mejor y no cometer errores necesitas un plan de empresa. 

¿No tienes un plan de empresa?

¿Todavía dudas entre tus honorarios?

¿Te auto-saboteas cuando realizas un presupuesto?

Pues amiga, así no avanzamos. Porque antes de poder empezar a trabajar tendrías que tener todos estos puntos muy claros. 
El plan de empresa para tu estudio de interiorismo es necesario a tener en cuenta a la hora de fijar nuestros precios como interioristas. Hacer balance de nuestros costes fijos nos dará el número de salidas que necesitamos. Un valor mínimo de ingresos mensuales para no estar en negativo.
Calcular los honorarios del interiorista

Cuando hablamos de honorarios, hablamos de tu valor. El valor de tu trabajo.

Para entender mejor qué valor te corresponde, debes responder a estas preguntas:

1. ¿Cuántas horas de trabajo te va a llevar? (Para reconocer el esfuerzo, no para cobrar por horas)

2. ¿Qué valor sería justo para ti recibir? (Teniendo en cuenta los costes fijos)

3. ¿Cuánto dinero en total voy a necesitar a final de mes? (Para pagar los costes y pagarte tu salario)

4. ¿Cuántos proyectos necesitas para que eso se cumpla? (Antes de conseguir proyectos, debemos saber nuestra “necesidad” mensual)

Suma, divide, multiplica y tendrás el resultado. 

El presupuesto no depende de ti, depende de la capacidad de inversión de nuestro cliente. Por eso me sorprende cada vez que mis alumnas me dicen que sufren a la hora de realizar un presupuesto.
Antes de empezar a teclear cualquier número, debemos exprimir toda la información necesaria de nuestro cliente. Desde el dinero que quiere invertir a las calidades y resultados que quiere obtener. Pero sobre todo, debéis diferenciar entre el coste del proyecto y el coste de vuestros servicios. Son dos temas que van por separado y si vosotras no lo tenéis claro, no podréis educar a vuestro cliente. 
Voy a serte honesta, hay una respuesta inesperada que recibo constantemente de mis clientes después de mandarles el presupuesto (te la traduzco-resumen del Alemán pero voy a hacer una recopilación de emails y voy a incluirlos en el post para que lo veas con tus propios ojos)
“Me encanta tu coherencia, tu honestidad y transparencia.” 
Mi respuesta, siempre agradecida, es la misma, yo cobro por mi trabajo y así es como lo he reflejado. Me siento feliz, segura y satisfecha. Sin miedo a seguir trabajando en el proyecto.
Y exactamente así es como quiero que se sientan mis Alumnas después de la Formación conmigo: seguras y líderes de sus proyectos y su estudio. Con claridad a la hora de presentar sus honorarios y, sobre todo, que sientan que se les está pagando por su valor viviendo así de su pasión, el interiorismo.
Aquí os dejo mi parodia de instagram, sobre los malditos honorarios y presupuestos, porque con humor la vida es mejor 🙂