![Sobre Eva Sáez Ventura - interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/Eva-sobre-608x1024.jpg)
Eva Sáez Ventura
Interior Architect & Mentora de interioristas
- Una década trabajando como interiorista
- Desde Barcelona, pasando por Shanghai y llegando a Alemania
- Miembro del Colegio de Arquitectos de Alemania - AKBW
- Miembro de la bdia - Asociación Oficial de interioristas Alemanes
- Formación continuada en la ifbau (Instituto alemán de formación avanzada en construcción.)
- Mentora de interioristas
- Arquitecta de interiores Eva Sáve Studio
Mi nombre es Eva, soy arquitecta de interiores y vivo de mi sueño. El camino ha sido un recorrido de buenas y malas experiencias, pero ha valido la pena.
Apuntando maneras desde niña
Ya de pequeña me apasionaba bailar, dibujar y construir mis propias casas de muñecas con cartones y materiales que encontraba por casa.
Crecí en un negocio familiar con mi madre en la delantera. Por lo que de alguna manera tuve siempre claro que esa quería ser yo, mi propia jefa.
Siempre he sido una persona inquieta y autodidacta en mi campo. O como mi familia me suele llamar: una «buscavidas“.
Ya con 16 años daba clases particulares de inglés. Durante mi carrera tuve mi propio negocio de joyas y colaboraba en organización de eventos para empresas.
Así, con 21 años me compré mi primer coche sin pedir ningún préstamo.
Paralelamente mi energía también acompañaba al negocio familiar donde además de atender a clientes llevaba toda la parte de marketing.
![Sobre Eva Saez Ventura interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/02/Sobre-Eva-Foto-1.jpg)
![BARMER-PENSIONSKASSE Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/logo-BARMER-PENSIONSKASSE-1024x1024.png)
![Good Times Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/logo-GOOD-TIMES-1024x1024.png)
![heliotron Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/logo-HELIOTRON.png)
![RTLZWEI Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/logo-RTLZWEI-1024x1024.png)
![Sparkasse Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/logo-Sparkasse-1024x1024.png)
![Wackergruppe Offenburg Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/logo-WACKERGRUPPE-1024x1024.png)
![Xocosave Logo interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/01/Logo-Xocolateria-Pastisseria.webp)
![Sobre Eva Saez Ventura interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/02/Sobre-Eva-Foto-2.jpg)
Mi crecimiento profesional como interiorista
En mi segundo año de carrera de interiorismo obtuve mi primer verano de prácticas en un estudio de arquitectura, donde con 19 años me introdujeron por primera vez a dar apoyo en un seguimiento de obra.
En 2009, dejé mi zona de confort y me fuí de Erasmus a Finlandia donde me especialicé en diseño del mueble.
A la vuelta realicé prácticas no remuneradas con diseñadores industriales.
Tras mi carrera trabajé en un estudio de interiorismo mientras realizaba el máster en infoarquitectura. Todo terminó a la vez y, al contrario de lo que otros me decían, vi una oportunidad para salir a explorar el mundo de nuevo.
En 2011, mochila en mano y sin un plan concreto, me planté en China donde viví casi año y medio.
Shanghái fue una gran experiencia a nivel personal y profesional. Experimenté con proyectos de otro calibre: hoteles y residenciales de lujo. Estuve incluso en la presentación del primer concepto de lo que es hoy el Hotel Disney del parque en la misma ciudad.
Por eso, en mi formación ofrezco mi experiencia en forma guía y de programa.
Todo el conocimiento y los recursos que necesitas para pasar a la acción y lanzarte al mercado como profesional interiorista lo encontrarás aquí, en la primera Academia online de habla hispana para aprender sobre el negocio de los interioristas.
De inmigrante a crear mi propia empresa
En 2013 mi vida dió otro giro y me mudé a Alemania.
Un nuevo reto cultural y profesional.
Trabajé en un estudio de arquitectura durante cuatro años y en una constructora durante casi dos años. Experimente con las dos caras de la moneda del sector.
En Alemania el crecimiento a nivel profesional fue duro, pero gratificante. Empecé cobrando un salario mínimo y trabajando más horas de las contratadas. Pues tenía el sobreesfuerzo del idioma y las ganas de crecer como profesional.
Tuve la suerte de tener mi propia mentora y desarrollar una metodología de trabajo clave para mi desarrollo.
Cultivé mi networking, la gestión de proyectos y estudié el idioma de forma intensa. Factores clave para seguir con mi sueño de montar mi propio estudio de interiorismo.
Tuve, también, que demostrar mis conocimientos y mis habilidades “graduándome” en el colegio de Arquitectos del país para obtener la membresía y el estatus de «arquitecta de interiores» que me da derecho a ejercer de manera independiente.
La experiencia es básica y vital para poder lanzarte al mercado del interiorismo. Pero lo es también el soporte y la formación continua, en la ifbau, que la membresía en el colegio nos impone como requisito.
![Sobre Eva Saez Ventura interior Architect Academy](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/02/Sobre-Eva-Foto-3-511x1024.jpg)
![Cálculo de honorarios interiorismo](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/02/Sobre-Eva-Foto-4.png)
Mi experiencia al servicio del sector
Este país germánico me enseñó a ser una persona planificada, eficiente y resolutiva. Aprendí a hacer la creatividad rentable y a que sí se puede vivir de esta vocación.
Las conversaciones con compañeros del sector me mostraron otra realidad: proyectos no rentables, dudas constantes, toallas tiradas, cambios de profesión… La falta de conocimiento o experiencia, la falta de unidad y soporte, algo que aquí nos da el colegio.
En el 2017 empecé mi blog en el que hablaba de mi desarrollo profesional y las pautas que sigo para desarrollar mis proyectos.
Busqué plataformas en las que dar soporte, pero todo se basaba en la parte teórica, intercambio de experiencias y mucho tabú para hablar del tema. Faltaba alguien que contara el cómo.
Y así es como fundé la interior Architect Academy.
Un espacio sin pelos en la lengua con herramientas prácticas para pasar a la acción.
Un regalo para mi comunidad
Todos los días hago todo lo posible para ayudar a compañeras del sector a cumplir su sueño. Es mi misión y también mi pasión.
A cambio, recibo mensajes que me indican que la energía y tiempo invertido ha valido la pena.
«¡Eva, gracias a ti he conseguido que me paguen lo que merezco!»
«¡Eva, me encanta tu método de cálculo de honorarios, funciona!!»
«¡Eva, tengo un nuevo cliente!»
El apoyo de una comunidad y de alumnas que han logrado el éxito es mi mayor fuente de energía e inspiración. Me da coraje, amor y confianza para seguir en este proyecto.
Como agradecimiento a mi leal comunidad, he actualizado mi primer eBook, y os ofrezco la edición 2022 de este, totalmente GRATIS.
Creo que todo el mundo merece la oportunidad de aprender los pasos básicos para lanzar su propia carrera profesional de interiorismo.
Con mi E-Book trata sobre las 7 claves para gestionar un proyecto de interiorismo con éxito. Descubre cómo trabajo y que puedes mejorar para lograr tus objetivos.
¡Aplica ya las claves y alcanza tu meta aún más rápido!
![Las 7 Claves para gestionar un proyecto de interior con éxito](https://interiorarchitect.academy/wp-content/uploads/2022/02/Foto-8.png)
Tomar acción, disfrutando.
Estoy firmemente convencida de que alcanzas el éxito mucho más rápido si disfrutas de lo que haces.. Debes de tomar disciplina, debes de ser organizada pero, sobre todo, disfrutarlo.
Por eso trato de enseñar el Business del interiorismo y la gestión de proyectos de manera amena y muy organizada. Para que no se te haga una bola y para que puedas pasar directamente a la acción.
Feliz por el respaldo y todos los emails que he recibido agradeciendo la iniciativa y el programa.
Agradecida a mi familia, que aún en la distancia me dan todo el apoyo.
Un agradecimiento especial al motivo por el que llegué a Alemania: mi marido. Él es mi apoyo diario, mi corrector y mi equipo.
Sin más, gracias por llegar hasta aquí.
¡Nos vemos en las redes!