Decoradora NO. Arquitecta de Interiores.

¿Arquitecta de Interiores o decoradora?

Diferencias clave entre perfiles profesionales y por qué defender tu formación y especialidad importa más que nunca.

Es la lucha del día a día para que a los Diseñadores de Interiores no nos confundan con decoradores y explicar nuestras diferencias.

«`

Cuando me preguntan me defino como Arquitecta de Interiores (pues resulta que se entiende mejor). Pero no me defino en vano, me baso en mi formación y experiencia profesional. En Europa y en el mundo, nuestra profesión es entendida como Interior Architect.

He trabajado en estudios en Tarragona, Barcelona y Shanghai dedicados exclusivamente a la Arquitectura Interior. Actualmente resido en Alemania, donde el lenguaje de palabras compuestas refleja claramente esta diferenciación profesional:

  • Architekt (Arquitecto)
  • Innenarchitekt (Arquitecto de Interiores / Diseñador de Interiores)
  • Innenausstatter (Decorador de Interiores)

En el estudio donde trabajo, es habitual el trabajo conjunto entre Architekten e Innenarchitekten. Esta diferenciación es clara, está reconocida legalmente y protegida por instituciones como la AKBW (Architektenkammer Baden-Württemberg). También puedes consultar la Bundesarchitektenkammer (BAK) para conocer más sobre las regulaciones nacionales. Y si quieres más información sobre el rol y formación del Innenarchitekt en Alemania, puedes visitar BDIA – Bund Deutscher Innenarchitekten.

Por eso, sin faltar a los colegios ni a las instituciones, el problema de reconocimiento y definición en España viene de raíz. Cada profesión debe conocer y defender su campo con claridad y sin complejos.

Yo defiendo con espada que soy de Interiores. Cuando me preguntan: “¿Eres arquitecta?”, respondo: “No, arquitecta de Interiores”. Porque si hubiese querido ser arquitecta me hubiese formado como tal. Mi pasión son, y serán siempre, los interiores.

Formar parte del cambio

Sería realmente enriquecedor que durante la formación académica se aclararan las diferencias entre arquitecto y arquitecto de interiores. Una comparación que podemos resumir así:

“Continente vs. Contenido”

Una breve pero esclarecedora definición que encontré en un blog decía:

“Un proyecto de interiorismo es un proyecto de arquitectura al que le faltan únicamente los cálculos estructurales y de instalaciones. Aunque estas últimas se definen prácticamente en su totalidad, al menos en todos aquellos aspectos que afectan a la estética resultante.”

Así de claro. Por eso, aunque no lancemos un Change.org —todavía— sí podemos comenzar educando al cliente y a quienes se interesan por nuestro campo profesional.

Defiende tu rol. Honra tu formación. Y sobre todo, no te rebajes: explica, comparte, y ocupa tu lugar.

“Interior Architect no es una etiqueta: es un posicionamiento profesional.”
— Eva Save
«`

¡Hola, Caleidoscópica!

Aquí te dejo más recursos, estrategias y herramientas para seguir completando no sólo tu Máster en Interiorismo, sino también tu camino hacia un negocio rentable y sólido.

Desde consejos prácticos hasta inspiración de proyectos reales, cada artículo está pensado para ayudarte a dar el siguiente giro con claridad, confianza y creatividad.

Si algún post te ayudó, ¡comparte con otras interioristas!

Categorías

Las 7 claves para gestionar tu proyecto de interiorismo con éxito

Si alguna vez has sentido que la gestión de tus proyectos de interiorismo es un caos, que te faltan procesos claros o que la comunicación con clientes y proveedores no fluye como debería, necesitas este ebook.

Ebook gratuito para interioristas – Las 7 claves para gestionar tu estudio con éxito

Descárgatelo ahora y toma el control de tu estudio de interiorismo con estrategia

¿Te cuesta organizar tus proyectos de interiorismo?

Este ebook gratuito te guía paso a paso para gestionar tu estudio con claridad, estructura y confianza.

Crea interiorismo que sea rentable. 

La constancia sin planificación, no funciona. Aplícate las claves para ser una interiorista eficiente y creciendo como profesional del sector cumpliendo con tu propósito en la creación de espacios.

Ebook gratuito para interioristas – Las 7 claves para gestionar tu estudio con éxito

¿Te cuesta organizar tus proyectos de interiorismo?

Este ebook gratuito te guía paso a paso para gestionar tu estudio con claridad, estructura y confianza.

Ideal si quieres dejar atrás el caos y trabajar como una interiorista profesional.

Descárgatelo ahora