ACADEMIA DE INTERIORISTAS PARA INTERIORISTAS

¿De dónde sacar la inspiración para nuestros proyectos de interiores?

¿De dónde sacar la inspiración para nuestros proyectos de interiores?

Una pregunta que me repiten a menudo es Eva, ¿de dónde sacar la inspiración para nuestros proyectos de interiores?

Los interioristas debemos de ser proactivos y mantener nuestra creatividad activa.

Como creativos y diseñadores de interiores, una de las cosas que más suele sorprender a las personas es la capacidad de nuestro pensamiento creativo. 

Cómo todo en la vida, lo que retroalimenta a nuestro cerebro para mantenernos creativas como diseñadoras de interiores es la actividad contínua:

– Leer revistas de interiorismo y de decoración de interiores. 

Mis favoritas: AD, Proyecto Contract, AiT, Diseño de interior. Suelo incluso comprarme las versiones de los países a los que viajo. Son revistas de diseño, interiorismo y arquitectura interesantes para tener siempre cerquita de una taza de café en las pausas. En formato digital estoy suscrita a Newletter de las que me gusta el contenido.

¿De dónde sacar la inspiración para nuestros proyectos de interiores?

– Seguir a cuentas de interiorismo en la redes sociales que nos inspiran

Sigo a muchas, desde creativas a más técnicas. Las creativas inspiran mi locura y las técnicas o de DIY me mantienen con los pies en la tierra, además de que me soprenden gratamente con invenciones para proyectos de presupuesto más ajustado. Puedes revisar en mi perfil @evasave y ver las cuentas que sigo. Al final es subjetivo, si quieres conocer alguna temática en concreto, escribeme y te recomendaré algunas cuentas.

– Experiencias gastronomicas.

La gastronomía para mi es un punto y aparte. Tiene tantos detalles que cuidar. Desde los ingredientes de los platos pasando por la iluminación incluso con las vajillas extravagantes. Y, sobre todo, la experiencia de usuario que te ofrecen del lugar. Podemos aprender muchas cosas que luego aplicaremos a la hora de diseñar nuestros espacios. Mira este lugar entre ruinas que descubrí en Budapest: Un milagro entre ruinas.

– Caminar siempre con los ojos abiertos cuestionando cada detalle de todo lo que nos rodea. 

Abrir los ojos ahí donde estéis: hoteles, casas, edificios, la  naturaleza… Buscar sitios que hayan invertido en interiorismo y buscar los diseñadores que han creado el espacio. Interesaros por vuestros compañeros y sus formas de trabajar. De mi último viaje a Polonia os hablo del Hotel más bonito del Europa.

– Museos y exposiciones.

Otra de las cosas que me encanta hacer, cuando estoy de visita en una ciudad que me da la posibilidad, es visitar un museo. Ojo, no digo que nos debemos obligar a visitar museos ni exposiciones si no nos despiertan interés, si no que hay que visitar eso que nos llama la atención y que nos enamoré al verlo. En mi caso, arte contemporáneo o historia, me encanta.  Aquí te hablo de la Casa Batlló de Barcelona, una obra cercana y que contemplo cada vez que piso Barcelona.

– Las ferias de diseño de interiores.

Algunos ejemplos clave son Casadecor en Madrid, Marbella Design Fair en Marbella, Orgatec en Colonia (Alemania), la gran feria de Salon del Mobile en Milán o la enorme Maison et Objet de París. 

Debemos de ser proactivos y aprovechar cualquier evento que implique interioristas de cualquier región para ampliar nuestro networking. Preguntar a los proveedores que os interese, pedir catálogos, pedir que os presenten el producto y los materiales. 

Los interioristas o profesionales de la decoración de interiores somos profesionales que debemos de estar siempre al corriente de las últimas tendencias, no solo en lo que a la estética se entiende, os hablo de lo que al usuario se refiere. 

El mundo cambia y las necesidades de los usuarios también evolucionan. Si vamos a resolver espacios para nuestros clientes, debemos empezar entendiendo sus necesidades. Por eso, la importancia de estar activos, inspirados y actualizados con el mundo porque al fin y al cabo, es difícil imaginarnos un mundo sin diseño arquitectónico. 

¿De dónde sacar la inspiración para nuestros proyectos de interiores?

¡Hola, Caleidoscópica!

Aquí te dejo más recursos, estrategias y herramientas para seguir completando no sólo tu Máster en Interiorismo, sino también tu camino hacia un negocio rentable y sólido.

Desde consejos prácticos hasta inspiración de proyectos reales, cada artículo está pensado para ayudarte a dar el siguiente giro con claridad, confianza y creatividad.

Si algún post te ayudó, ¡comparte con otras interioristas!

Categorías

Las 7 claves para gestionar tu proyecto de interiorismo con éxito

Si alguna vez has sentido que la gestión de tus proyectos de interiorismo es un caos, que te faltan procesos claros o que la comunicación con clientes y proveedores no fluye como debería, necesitas este ebook.

academia-para-interioristas-ebook

Descárgatelo ahora y toma el control de tu estudio de interiorismo con confianza y estrategia

La constancia sin planificación, no funciona. Aplícate las 4 claves para ser una interiorista eficiente y creciendo como profesional del sector cumpliendo con tu propósito en la creación de espacios.

También te puede interesar

Las 7 claves para gestionar tu proyecto de interiorismo con éxito

academia-para-interioristas-ebook

Si alguna vez has sentido que la gestión de tus proyectos de interiorismo es un caos, que te faltan procesos claros o que la comunicación con clientes y proveedores no fluye como debería, necesitas este ebook.

Descárgatelo ahora